jueves, 19 de noviembre de 2015
1256: Custom Microcharge MC-04 Mazda Familia (Red Bumblejumper - Cliffbee)
domingo, 11 de julio de 2010
La Prehistoria de Transformers
Una de sus cualidades más esenciales como robots es su habilidad de “transformar” su cuerpo en diferentes formas alternativas. La formas más comunes de transformación son los vehículos tanto terrestres como aéreos aunque también las hay otras como cassettes (tengamos en cuenta que la serie pertenece a los años 80 y aun no existían ni CDs ni DVDs y mucho menos BlueRay y todo eso que se viene), pistolas, animales y etc.
Esto nos lleva a una pregunta muy importante que parafrasea al ¿Qué vino primero, el huevo o la gallina? la pregunta es: ¿Qué vino primero, el juguete o el personaje? Para cualquier figura de hoy en día, la respuesta pertenece al personaje, pero hace veinticinco años, la respuesta es a la figura de acción. Por eso, antes de referirnos a la historia de ficción hay que contar otra historia real: como surgió la idea de crear la serie animada que todos conocemos.
Pero detengámonos en Microman y Diaclone así conocemos un poco más sobre el origen de nuestras figuras.
En 1972, Manteniendo la escala original de 1/6 (12") de los modelos de los Combat Joes, estos son reformados como Cyborgs con cuerpos totalmente transparentes que solo deja visible en su interior su adicionado 'motor nuclear atómico' dorado y su pequeña cabeza cyborg dorada. Estos diseños cyborgs se convirtieron en una nueva línea de juguete de Takara, llamada "Henshin Cyborg " y que se comercio dentro de Japón hasta 1975, año en que tuvo que ceder pasó a otra línea que nace a partir de esta misma. En 1974, Takara decide realizar una versión mas pequeña de escala 1/18 (4") de los Henshin Cyborg llamándola "MICROMAN ZONE". Esta nueva escala más pequeña de los microman, permite crearle muchos más accesorios y vehículos que puedan interactuar con sus figuras, algo que no podía realizarse con los Henshin Cyborg por su enorme tamaño y costo comercial. El mismo tamaño seria utilizado despues para los actuales Gi-Joe.
En 1975, ante la prominente popularidad de los Microman, esta llega a absorber otro proyecto de juguete de Takara y a la vez Henshin Cyborg Series se cancela. Al año siguiente, en 1976, Microman es importado por la compañía juguetera americana MEGO para comerciarlos en los EEUU con el nombre de “The interchangeable World of Micronauts”.
Es dentro de la línea “Microman” donde se desarrollan los primeros diseños de laysets y modelos de robots transformables, como robotman, giant acroyear, etc.
Ya a finales de los 70's la línea Microman empieza a declinar y Takara decide probar algunas otras alternativas de juguetes , basándose siempre en lo existente de Microman y es así como a partir de esta nacen algunas series alternas como 'Timatic' y “Diaclone”.
En 1982 dentro de la linea “Diaclone” ya son diseñados la mayoría de los primeros modelos de los que vendrían a convertirse en nuestros “Transformers”. Aparecerian primero Sunstreaker (con color rojo) y Ironhide (con color negro). Luego Optimus Prime y los demas autobots cars junto a constructicons, dinobots, etc.
En MicroCharge fueron lanzados por primera vez figuras tales como Megatron, Reflector, Preceptor, Blaster, Sownwave, Ravage y Freenzy.
La diferencia radical en la historia entre Diaclone y Microman consistía básicamente en que los pilotos Diaclone eran humanos mientras que las figuras de Microman eran cyborgs de otro planeta.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Comercial de Microman
domingo, 13 de diciembre de 2009
542: (Super) Nueva Adquisicion: Microman MC-11 Magnum
El MC-12 Walther P38 es la primera versión de Megatrón. No incluye los silenciadores ni la mira telescópica además de ser de color Negro. También existía una variante muy similar en color gris (no cromado) con partes internas color azul.

Bueno muchachos, el que salga en el comienzo de Transformares de un paso en frente...
No, no... esperen, ustedes quedense en su lugar :-P
En resumen, mi Magnum es una gran figura, no por sí misma sino por toda la historia que lo rodea. Quien sabe, si la decisión de alguno de los hasbro hubiera sido otra, hubiéramos estado ante el mismísimo Megatrón. Con él cierro una colección de Microman bastante peculiar y las únicas tres figuras que me interesaban de la linea. Esta es mi adquisición numero 540.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Microman, ¿la pelicula?
Microman es además una de las lineas madres de Transformers. Muchos de los robots de esta serie llegaron a ser utilizados luego como personajes de la Transformers. Megatrón, Soundwave y Reflector son algunos ejemplos que vienen al caso.
Originalmente, la idea de Microman es algo opuesta a la concepción de Transformers. Los robots son mucho más pequeños que una persona común (de ahi el prefijo "micro") y sus transformaciones son a escala real. Pese a ello igualmente se utilizaron estos personajes para la serie dando lugar a complicadisimas explicaciones acerca de como un robot que pesa mas de una tonelada y mide mas de 3 metros de alto pueda transformarse sin más en una pistola, un walkman, una camara de fotos o un microscopio.
Esperemos ver algo bueno de todo esto....
martes, 22 de septiembre de 2009
Nuevas adquisiciones: Igear Autoscout, Ironhide & Ratchet Heads, e-hobby Megatron, Trailbreaker encore y e-hobby Cobalt Sentries
Lo primero un bonito presente de parte de Pokerlistings.es, la guia del poker en internet que ha colaborado con este pedido. Se trata de las dos versiones de IGEAR de Autoscout. Honestamente estaba convencido que la versión de caja negra incluía un Autoscout Negro pero al parecer ambas contienen la misma versión Azul con la diferencia que el set negro contiene dos Kremzeek y el Azul tres cubos de energon.


Mirando la caja he descubierto que el set detro de ella esta invertido, porque habrá sido?
Ahhh... pero si es cierto que en Estados Unidos te obligan a ponerle un "pitutito" a las pistolas de juguete para que no parezcan reales...
Finalmente, también pedí un Trailbreaker Encore y el Set de e-hobby de los Cobalt Sentries Vaya un párrafo aparte para destacar la proligidad de TFSource a la hora de empacar tus transformers. Envueltos en un plástico y con una especie de caja de cartón protectora. Me ha dado tanto cuidado que ni siquiera me he animado abrirlos.
Los Cobalt Sentries están formados por Howlback (el redeco de Ravage) y Garboil (El redeco de Buzzaw). Ellos forman parte de una especie de policía secreta que controla que no haya ningún traidor decepticon entre sus filas.
Hay que destacar de este set que al parecer ha habido una tira fallada en donde Howlback contenía o dos cohetes derechos o dos izquierdos. En mi caso, mirando a través del plástico parece que esta todo en orden y tiene uno de cada uno.
jueves, 29 de enero de 2009
El arbol genealógico de Transformers G1
sábado, 16 de agosto de 2008
Nuevas adquisiciones (10)
Igual voy a aclarar algo que hace tiempo les digo a los dos... Imaginen esta escena y van a entender como son cada uno... ambos tienen gustos diferentes y cada uno me trata de convencer de que Transformers es mejor que Gobots y viceversa.







Que les parece? les gusta?
miércoles, 18 de junio de 2008
La coleccion de Bagales











Algunos detalles que José me hace llegar de su colección:
-Hay dos Trailbreaker, el normal tiene los autoadhesivos negros a los lados y el Diaclone los tiene amarillos (como el boxart). Sin embargo, nunca había visto uno con ventanas sin tinte azul.
-El otro Sunstreaker amarillo (sin los hombros) es el último de 1986, tiene un detalle ínfimo en la parte negra de las piernas que le diferencia de los anteriores.
-El Bluestreak azul es un custom y está hecho de un Smokescreen y un Prowl. Es el único no original que tengo, pero esa figura cuesta muy cara.-El Ironhide rojo tiene una consola distinta al negro y Ratchet.
-El segundo Shockwave es el RadioShack. Es igual a un Astro Magnum, pero con otros autoadhesivos.
Cuantas figuras me encantaria llevarme de ahi!!! jaja...