Mostrando entradas con la etiqueta microman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microman. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

1256: Custom Microcharge MC-04 Mazda Familia (Red Bumblejumper - Cliffbee)


Aunque hace tiempo he dado por concluida mi etapa de coleccionar a estos pequeños aún guardaba un pequeño custom que le encargue a Miguel hacia tiempo y que, por falta de piezas, todavía no habíamos logrado completar. Finalmente esas piezas necesarias aparecieron y tengo la pequeña satisfacción de dar (en parte) concluida mi colección de Bumblejumpers.

Siempre me encantaron estos pequeños y, en particular, tener uno como este era un objetivo en especial. En este color solo existió la versión pre Transformers conocida como Microman de 1983 y la única vez que casi lo adquiero fue en una subasta de ebay que desistí luego de superar los 140 u$s.  Pero, después de todo, ¿que no es sino uno de los tantos que aparecieron en Brasil pero en color rojo?  Y para eso estaba Miguel.


domingo, 11 de julio de 2010

La Prehistoria de Transformers

Nota: Este es un articulo que me habian encargado hace muchisimo tiempo para un revista. Finalmente la nota no salio publicada y el articulo quedo en el tintero, pero hoy me decidi a rescatarla para que la puedan disfrutar. Tomas Marroquin ha aportado su invalorable conocimiento a este articulo.



La historia nos cuenta que los Transformers son robots de otro planeta que vienen de Cybertron y están divididos en dos facciones. Los heroicos Autobots liderados por Optimus Prime y los malvados Decepticons, comandados por Megatrón.
Una de sus cualidades más esenciales como robots es su habilidad de “transformar” su cuerpo en diferentes formas alternativas. La formas más comunes de transformación son los vehículos tanto terrestres como aéreos aunque también las hay otras como cassettes (tengamos en cuenta que la serie pertenece a los años 80 y aun no existían ni CDs ni DVDs y mucho menos BlueRay y todo eso que se viene), pistolas, animales y etc.
Esto nos lleva a una pregunta muy importante que parafrasea al ¿Qué vino primero, el huevo o la gallina? la pregunta es: ¿Qué vino primero, el juguete o el personaje? Para cualquier figura de hoy en día, la respuesta pertenece al personaje, pero hace veinticinco años, la respuesta es a la figura de acción. Por eso, antes de referirnos a la historia de ficción hay que contar otra historia real: como surgió la idea de crear la serie animada que todos conocemos.


Esta historia tiene miles de formas de contar pero quisiera empezar por Hasbro. Dos hermanos llamados Henry y Helal Hassenfel fundan una compania textil llamada Hassenfeld Brothers en 1923. La empresa poco a poco comienza a diversificarse y producir útiles escolares hasta que en finalmente comienza a fabricar juguetes y produce grandes éxitos como Mr. Potato Head, G.I.Joe y Mi Pequeño Pony. La compañía finalmente reduce su nombre a Hasbro en 1968.



Henshin Cyborg y Cobat Joe

En los años 80, Hasbro buscaba nuevo material para producir y llega a su conocimiento dos líneas de juguetes producidas por una compañía japonesa llamada Takara. La primera era Microman y la segunda era Diaclone y ambas contenían robots transformables. Así que Hasbro y Takara se asocian con el fin de poder vender simultáneamente estas figuras en ambos continentes y que Hasbro pueda hacer la promoción de esos productos en Norteamérica.
Pero detengámonos en Microman y Diaclone así conocemos un poco más sobre el origen de nuestras figuras.
Microman reduce su escala

En 1971, Takara adquiere los derechos de los G.I.Joes americanos de Hasbro para producirlos y comerciarlos dentro de Japón bajo el nombre de "Combat Joe".
En 1972, Manteniendo la escala original de 1/6 (12") de los modelos de los Combat Joes, estos son reformados como Cyborgs con cuerpos totalmente transparentes que solo deja visible en su interior su adicionado 'motor nuclear atómico' dorado y su pequeña cabeza cyborg dorada. Estos diseños cyborgs se convirtieron en una nueva línea de juguete de Takara, llamada "Henshin Cyborg " y que se comercio dentro de Japón hasta 1975, año en que tuvo que ceder pasó a otra línea que nace a partir de esta misma. En 1974, Takara decide realizar una versión mas pequeña de escala 1/18 (4") de los Henshin Cyborg llamándola "MICROMAN ZONE". Esta nueva escala más pequeña de los microman, permite crearle muchos más accesorios y vehículos que puedan interactuar con sus figuras, algo que no podía realizarse con los Henshin Cyborg por su enorme tamaño y costo comercial. El mismo tamaño seria utilizado despues para los actuales Gi-Joe.
En 1975, ante la prominente popularidad de los Microman, esta llega a absorber otro proyecto de juguete de Takara y a la vez Henshin Cyborg Series se cancela. Al año siguiente, en 1976, Microman es importado por la compañía juguetera americana MEGO para comerciarlos en los EEUU con el nombre de “The interchangeable World of Micronauts”.
Es dentro de la línea “Microman” donde se desarrollan los primeros diseños de laysets y modelos de robots transformables, como robotman, giant acroyear, etc.
Ya a finales de los 70's la línea Microman empieza a declinar y Takara decide probar algunas otras alternativas de juguetes , basándose siempre en lo existente de Microman y es así como a partir de esta nacen algunas series alternas como 'Timatic' y “Diaclone”.

The Great Robot Base de Diaclone

En 1980, Takara introduce al mercado “Diaclone” (AKA: "Diactron"), y lo hace lanzando solo una figura llamada “The Great Robot Base”, figura transformable que contiene 5 pilotos en su interior, estos pilotos originalmente pertenecientes a un proyecto de Microman llamados “Inchman” que consisten en pequeñísimas replicas humanas que miden poco mas de una pulgada. Entre las grandes mentes que diseñaban estas figuras estaban Shoji Kawamori y Kazutaka Miyatake quienes mas tarde trabajarian en los diseños de Macross.



Los primeros Diaclone

En 1982 dentro de la linea “Diaclone” ya son diseñados la mayoría de los primeros modelos de los que vendrían a convertirse en nuestros “Transformers”. Aparecerian primero Sunstreaker (con color rojo) y Ironhide (con color negro). Luego Optimus Prime y los demas autobots cars junto a constructicons, dinobots, etc.

New Microman

Al mismo tiempo Takara produce una segunda línea de Microman llamada “New Microman”. Esa sublinea consistía en playsets y accesorios basados en objetos realísticos en escalas normales (es decir 1:1). Una sublinea de New Microman llamada MicroCharge consistía en juguetes que se transformaban en vehículos o robots que usaban las figuras Microman.
En MicroCharge fueron lanzados por primera vez figuras tales como Megatron, Reflector, Preceptor, Blaster, Sownwave, Ravage y Freenzy.
La diferencia radical en la historia entre Diaclone y Microman consistía básicamente en que los pilotos Diaclone eran humanos mientras que las figuras de Microman eran cyborgs de otro planeta.

Uno de los primeros catalogos de Diaclone donde aparecen Transformers

En 1982, la línea Diaclone lanza una serie llamada Car-Robots que consistía en juguetes transformados, inventados por Koukin Ohno con algunos diseños originales de Kawamori y otros. Se destaca de esta línea que los robots se podían transformar en vehículos realísticos contemporáneos a la época y de esos diseños salieron los principales personajes autobots de los años 84 y 85. Entre otros podríamos destacar a Prowl, Jazz, Sideswipe, Sunstreaker, Mirage, Wheeljack, Hound y varios más).

Los Choro-Q, una inspiracion para darle vida a Bumblebee, Cliffjuper y otros


En el año 1983 se lanza otra Sub serie llamada “MC04 MiniCAR robo” que consistía en un grupo de siete robots cuyo modo alterno inspirados en los vehículos de Choro Q (Otra serie autitos de juguete producida por Takara que en occidente es conocida como Penny Racers) cuya característica esencial eran mini-cars con un estilo super deformed. Seis de esos siete robots fueron utilizados dentro de la línea de Transformers y el más famoso de ellos fue Bumblebee. La séptima figura se vendió igualmente bajo esa línea pero en cantidades limitadas y sin un personaje representado en la serie, los fans lo conocen como Bumblejumper (Uniendo el nombre Bumblebee y Cliffjumper) o directamente Bumper. Existe una teoría de que esta figura solo apareció unas pocas veces a los fines de que Takara pueda liquidar el stock que tenia.

Astromagnum

Fuera de lo que es Takara o Hasbro, otro figura tendría una futura preponderancia tanto en la serie animada como en los comics de Marvel. La figura fue producida por una empresa llamada ToyCo y su nombre era “Astro Magnum”. Esta figura seria, la antecesora de otro famoso personaje: Shockwave.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Comercial de Microman


La verdad que ya me canse de escribir de pre transformers. Pero había visto este comercial hace mucho tiempo y no había tenido la suerte de poder volver a encontrarlo hasta hoy. Para el que no conoce bien Microman, se puede decir que es una linea de figuras en donde había algunas que eran pequeños robots que se transformaban en cosas cotidianas. De allí que muchas figuras luego aparecieron en Transformers y surgió la mítica duda acerca de como hacia una pequeña pistola o un Walkman para transformarse en un robot gigante.
Volviendo al comercial, la pregunta que surge después de verlo es clara: ¿Que hace un niño japones con una pistola en un cajón de recámara?
Si quieren, dejo abierta la pregunta para que ustedes hagan volar su imanación y den su respuesta en los comentarios....

domingo, 13 de diciembre de 2009

542: (Super) Nueva Adquisicion: Microman MC-11 Magnum


Bueno... la super adquisición que mantuve en el misterio durante tiempo. Esta figura es un verdadero eslabón perdido.


La historia cuenta que Transformers surgió a partir de dos lineas anteriores. Una llamada Diaclone (Robots que se transformaban en vehículos de donde salieron la mayoría de los Autobots) y otra conocida como Microman (Robots que se transformaban en objetos a tamaño real como una pistola, una cámara o un walkman; y de donde salieron la mayoría de los Decepticons).


La historia de microman es interminable, creo que ya he escrito tanto otras veces que ya no tengo ganas de repetirlo. Puntualmente, tres figuras de esta serie (cuatro, si consideramos que Megatrón luego tuvo un remold que incluyo nuevas partes) se transformaban en armas. El "MC-07 Gun Robo 1910", luego conocido como Browning en Transformers, el "MC-11 Gun Robo S&W44", el "MC-12 Gun Robo Walther P38" con sus variantes negra y gris; y finalmente el "MC-13 Gun Robo P38 U.N.C.L.E.


El MC-07 consistía en un robot que se transformaba en una pistola Browning. Fue una de las primeras adquisiciones que llegue a mostrar en mi blog hace tiempo. El robot es interesante y la transformacion es muy buena. Como he dicho Browning tuvo su lugar en Transformers tiempo después y fue vendido incluso como una figura bajo ese sello. Gracias a ello no es una figura TAN difícil de conseguir.
El MC-12 Walther P38 es la primera versión de Megatrón. No incluye los silenciadores ni la mira telescópica además de ser de color Negro. También existía una variante muy similar en color gris (no cromado) con partes internas color azul.
El MC-13 P38 UNCLE es lisa y llanamente la versión de Megatrón g1 que todos conocemos.


Ajuaaaa.....

Para lo ultimo, mi nueva super adquisición, el MC-11 S&W 44. Se transforma en una Smith & Wesson 44 Magnum muy famosa gracias a Harry "el sucio". El estilo del robot es algo confuso. No sé porque lo asocio a los Cowboys y creo que un personaje al estilo de Blaster quedaría muy bien. También la forma de las piernas producto del mango de la pistola tienen un estilo similar a los pantalones que se usaban en los 70. Creo que la peor debilidad de esta figura es la necesidad de accesorios para que quede en modo robot ya que no solo hay que agregarle los puños sino también una especie de ante brazo.


Bueno muchachos, el que salga en el comienzo de Transformares de un paso en frente...
No, no... esperen, ustedes quedense en su lugar :-P


La transformación de las tres figuras tiene tanto aspectos similares como diferentes. El mango siempre hace de piernas del robot, el tambor que hace de cuerpo y el resto cumple siempre funciones diferentes en cada robot.
Al parecer, no sé quien decidió que el mundo de Transformers era muy pequeño para tres robots que se transformen en armas (por ello o por costos, por gustos o vaya uno a saber porqué) así que solo se limitaron a Megatrón. Bueno.... a Megatrón y a Shockwave que provenía de otra linea de figuras.

En resumen, mi Magnum es una gran figura, no por sí misma sino por toda la historia que lo rodea. Quien sabe, si la decisión de alguno de los hasbro hubiera sido otra, hubiéramos estado ante el mismísimo Megatrón. Con él cierro una colección de Microman bastante peculiar y las únicas tres figuras que me interesaban de la linea. Esta es mi adquisición numero 540.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Microman, ¿la pelicula?


Según el Wall Street Journal, J.J. Abrams (Star Trek, Lost, Alias) estaria preparando una película sobre los Micronautas, la adaptacion americana de Microman hecha por Marvel en los 80. Los juguetes originales fueron creados en el 74 por la fábrica de juguetes Takara y se llamaban Microman. Mego los distribuyó con gran éxito.


Un breve repaso de la linea de figuras
La serie de Marvel todavía cuenta con seguidores incondicionales y en 2002 volvieron a publicarse nuevos comics de The Micronauts. Ese mismo año, Palisades Toys volvió a ofrecer a los aficionados a los juguetes una nueva versión retro de la línea de los 70 de Mego, consiguiendo una gran demanda de juguetes.

Microman es además una de las lineas madres de Transformers. Muchos de los robots de esta serie llegaron a ser utilizados luego como personajes de la Transformers. Megatrón, Soundwave y Reflector son algunos ejemplos que vienen al caso.

Originalmente, la idea de Microman es algo opuesta a la concepción de Transformers. Los robots son mucho más pequeños que una persona común (de ahi el prefijo "micro") y sus transformaciones son a escala real. Pese a ello igualmente se utilizaron estos personajes para la serie dando lugar a complicadisimas explicaciones acerca de como un robot que pesa mas de una tonelada y mide mas de 3 metros de alto pueda transformarse sin más en una pistola, un walkman, una camara de fotos o un microscopio.

Esperemos ver algo bueno de todo esto....

martes, 22 de septiembre de 2009

Nuevas adquisiciones: Igear Autoscout, Ironhide & Ratchet Heads, e-hobby Megatron, Trailbreaker encore y e-hobby Cobalt Sentries

Otro pedido realizado a TFSource.com que hasta ahora perfila como la mejor tienda en Estados Unidos para comprar (Por supuesto sin incluir a ebay).

Lo primero un bonito presente de parte de Pokerlistings.es, la guia del poker en internet que ha colaborado con este pedido. Se trata de las dos versiones de IGEAR de Autoscout. Honestamente estaba convencido que la versión de caja negra incluía un Autoscout Negro pero al parecer ambas contienen la misma versión Azul con la diferencia que el set negro contiene dos Kremzeek y el Azul tres cubos de energon.




La caja muy bonita y muy bien pensada por cierto, aunque no se porque los casettes están colocados del lado en donde se les ve el tornillo. Hubiera quedado mucho mejor del otro en donde no se les ve.

Ya que ambos casettes eran iguales, solo abri el set negro que contenía los dos kremzeeks. Me toco la versión azul y violeta aunque a decir verdad son dos bichos totalmente prescindibles y el molde es algo flojo ya que me costo bastante mantenerlos parados.

El set también incluye un comic en donde la historia trata de un decepticon que es reconstruido por Shockwave y que tiene un sueño, un sueño muy lindo hasta que corre la suerte que todos conocemos en la serie. No te acuerdas? Ocurre en el capitulo "A Prime problem":

En cuanto a la figura principal se puede decir que es una reproducción idéntica del personaje. Una muy buena adquisición para cualquier geunista. Quizás las fotos sean algo injusto con la figura así que les dejo un video que he encontrado en youtube para que la puedan apreciar mejor:
Luego, un set de cabezas para mi e-hobby Ironhide y mi Ratchet Green. Es un gran accesorio y no podía permitir dejar a dos autobots descabezados...



Otra adquisición fue la ultima versión de e-hobby de Megatrón. En este caso, con una mezcla de negro y cromado. El cromado de esta versión es impresionante aunque tengo que admitir que esta mezcla de colores no termina de cerrar. Creo que más que para el modo de la pistola estos colores están pensado para el modo robot.

Mirando la caja he descubierto que el set detro de ella esta invertido, porque habrá sido?


Ahhh... pero si es cierto que en Estados Unidos te obligan a ponerle un "pitutito" a las pistolas de juguete para que no parezcan reales...


Megatrón en modo robot, ahora si que realza mucho su aspecto. Les recuerdo que soy un gran defensor de su figura. Es verdad que al principio parece horrible, pero con el tiempo y las transformaciones uno descubre la complejidad y la calidad de la figura. Por cierto, esta es mi 4 ta versión diferente que tengo de Megatrón. Les recomiendo mirar las otras tres en este post.


Finalmente, también pedí un Trailbreaker Encore y el Set de e-hobby de los Cobalt Sentries Vaya un párrafo aparte para destacar la proligidad de TFSource a la hora de empacar tus transformers. Envueltos en un plástico y con una especie de caja de cartón protectora. Me ha dado tanto cuidado que ni siquiera me he animado abrirlos.

Por cierto, los Cobalt Sentries consisten en un repintado de color azul de Ravage y Buzzaw (o Laserbeak). Estos colores también estuvieron disponibles para las versiones de Microman. Por lo que he visto en fotos los colores no quedan nada mal, los Stickers tienen mucho verde y al lado del azul de las figuras genera una sensacion de buen aspecto.
Los Cobalt Sentries están formados por Howlback (el redeco de Ravage) y Garboil (El redeco de Buzzaw). Ellos forman parte de una especie de policía secreta que controla que no haya ningún traidor decepticon entre sus filas.
Hay que destacar de este set que al parecer ha habido una tira fallada en donde Howlback contenía o dos cohetes derechos o dos izquierdos. En mi caso, mirando a través del plástico parece que esta todo en orden y tiene uno de cada uno.

jueves, 29 de enero de 2009

El arbol genealógico de Transformers G1

Algo que me llevo muchisimo tiempo comprender y que recién hace poco termine de resolver era cual era el parentezco de la linea de Robots Transformers con otras lineas de Robots similares.
En 1984 se lanzo la primera linea de Transformers compuesta principalmente por repintados de figuras de Diaclone y Microman. Lo curioso es que el diseño de modo alterno de algunas de esas figuras Microman, puntualmente los Minibots, estaba inspirado en otra linea de autos de juguete llamada Choro-Q (conocida como Penny Racers en Occidente) caracterizada por un diseño al estilo superdeformed, es decir vehículos algo desproporcionados. La tercera linea en ser reutilizada bajo la licencia de Transformers fue Astromagnum (conocido también como Radioshack) que no era ni más ni menos que el estimado Shockwave.
Valga la pena resaltar de Microman que una de sus subseries (llamada Henshin Cyborg line) es descendiente de las figuras de G.I.Joe de 12" y que a su vez G.I. Joe utilizo la misma escala de 3.75" (la más popular) que había utilizado antes Microman para sus tan conocidos Micronautas. Posteriormente Diaclone también utilizo la escala de 1.25" de Microman para hacer los famosos pilotos que se incluían con los Cars Transformers. Más allá de todo esto y a pesar de que el autor tiene el mayor de mis respetos estoy en total desacuerdo con este articulo donde se sostiene que Transformers se origino de G.I.Joe. Mi punto es que Microman tuvo tantas sublineas de figuras y tantas escalas y derivaciones que dudo que G.I.Joe le haya podido dar alguna inspiracion para crear algún Transformer. Si por algún motivo G.I.Joe le salvo las papas a Microman este despues se las salvo cuando copio la escala más pequeña, que le permitio también vender vehiculos y accesorios a G.I.Joe. En otras palabras, fue algo mutuo entre estas dos lineas contemporaneas. Por ello reconozco algún parentezco lejano entre Transformers y G.I.Joe pero nada más que eso. (Que ningún fan de G.I.Joe venga a apretarnos aca :-P )
Volviendo a lo nos incumbe, en la segunda linea de figuras Transformers respectiva al año 1985 Takara utilizo algunos diseños de Diaclone y Microman que aun no había utilizado, creo otros moldes nuevos (principalmente algunos minicars) y salio a comprar más moldes de robots transformables. Los afortunados fueron los moldes provenientes de series como Dorvack (Roadbuster y Whirl), Macross/Robotech (Jetfire), Mechabot-1 (Omega Supreme) y Beetras (Los insecticon deluxe).
Finalmente el año 1986 y 1987 las figuras son todas diseños exclusivos de Hasbro y Takara.
Espero que esto les haya simplificado algo las cosas, porque a mi me llevo bastante tiempo entenderlo. Para simplificarles las cosas he realizado este precario pero simple, concreto y explicativo grafico:

sábado, 16 de agosto de 2008

Nuevas adquisiciones (10)

Bueno.... después de tanto tiempo sin mostrar nada nuevo... hoy me llegaron varias cosas de dos grandes amigos del Perú que se llama Tomás (conocido como Sideswipe_warrior) y Guillermo (Galpn). Así que como dijo Jack, vamos por partes.
Igual voy a aclarar algo que hace tiempo les digo a los dos... Imaginen esta escena y van a entender como son cada uno... ambos tienen gustos diferentes y cada uno me trata de convencer de que Transformers es mejor que Gobots y viceversa.
Voy a empezar entonces por mostrar lo que me mando Guillermo. Como pueden ver son varios Gobots que me sorprendieron por el ingenio de la transformación y su calidad (tienen una cantidad importante de metal). Entre todos ellos esta Puzzler, el gestalt renegado, que, hay que decirlo, le pasa un trapo por mucho al chaparro de Menazor.
Además me mando este dinobot con el cual completo la colección de los 5. Ya la tenia completa hace tiempo pero un imprevisto con una encomienda me hizo dar de baja dos de mis Dinobots y tuve que arrancar de 3 otra vez.
Por otro lado, de parte de Tomas, me mando los accesorios que me faltaban para completar Swoop, el maldito misil y la espadita. Ahora por fin esta completo y solo me esta faltando los accesorios de Snarl para tener los 5 Dinos como corresponde.
Además de eso, me mando un Megatron Microman en su variante negra. Una excelente adquisición teniendo en cuenta que el modo alterno es el mas fiel a la vieja Whelter P38. Y el otro bichito que pueden ver es el cliffjumper amarillo. Ya tengo así la colección completa de los minicars.
Con estas adquisiciones no me quedo otra que hacerle lugar a una nueva estantería especial para gobots y desdoblar la que tenia destinada a los repintados de Diaclones, Microman, e-hobby y G2. Ahora quedaron así.


Que les parece? les gusta?

miércoles, 18 de junio de 2008

La coleccion de Bagales

Hacia tiempo habia visto en el antiguo foro de transformers chilenos, la impresionante coleccion de Bagales. Como el dice, por ahi no hay tantas figuras conocidas aunque si varias del mundo "obscuro" de Transformers, y vaya que es cierto...

En lo personal, me gusta mucho por las diferentes valkiriras e incluso por la cantidad y variedad de minicars que tiene. El fue quien me inspiro a ha empezar a juntar valks y minicars (en mi caso de antex y unos pocos de Stella). Tambien me demostro que los gobots no quedan tan mal en una coleccion de Transformers y que las variantes como Sunstreaker Rojo de Diaclone o el Tracks Rojo (tambien conocido como Road Rage) le dan un toque de distincion interesante.

Desafortunadamente, no se bien que paso con el foro de Transformers Chilenos que en la actualizacion todo se perdio. Lo cual me parece una verdadera pena ya que me llevo tiempo volver a encontrar las fotos esta excelente coleccion. Gracias a Patoberr de Mundo Transformers, pude contactar a Bagales y pedirles sus fotos nuevamente.


Disfruten las imagenes, pueden hacer clic para verlas mas grandes:







Algunos detalles que José me hace llegar de su colección:

-Hay dos Trailbreaker, el normal tiene los autoadhesivos negros a los lados y el Diaclone los tiene amarillos (como el boxart). Sin embargo, nunca había visto uno con ventanas sin tinte azul.

-El otro Sunstreaker amarillo (sin los hombros) es el último de 1986, tiene un detalle ínfimo en la parte negra de las piernas que le diferencia de los anteriores.

-El Bluestreak azul es un custom y está hecho de un Smokescreen y un Prowl. Es el único no original que tengo, pero esa figura cuesta muy cara.-El Ironhide rojo tiene una consola distinta al negro y Ratchet.

-El segundo Shockwave es el RadioShack. Es igual a un Astro Magnum, pero con otros autoadhesivos.

Cuantas figuras me encantaria llevarme de ahi!!! jaja...