Mostrando entradas con la etiqueta astromagnum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astromagnum. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

La Prehistoria de Transformers

Nota: Este es un articulo que me habian encargado hace muchisimo tiempo para un revista. Finalmente la nota no salio publicada y el articulo quedo en el tintero, pero hoy me decidi a rescatarla para que la puedan disfrutar. Tomas Marroquin ha aportado su invalorable conocimiento a este articulo.



La historia nos cuenta que los Transformers son robots de otro planeta que vienen de Cybertron y están divididos en dos facciones. Los heroicos Autobots liderados por Optimus Prime y los malvados Decepticons, comandados por Megatrón.
Una de sus cualidades más esenciales como robots es su habilidad de “transformar” su cuerpo en diferentes formas alternativas. La formas más comunes de transformación son los vehículos tanto terrestres como aéreos aunque también las hay otras como cassettes (tengamos en cuenta que la serie pertenece a los años 80 y aun no existían ni CDs ni DVDs y mucho menos BlueRay y todo eso que se viene), pistolas, animales y etc.
Esto nos lleva a una pregunta muy importante que parafrasea al ¿Qué vino primero, el huevo o la gallina? la pregunta es: ¿Qué vino primero, el juguete o el personaje? Para cualquier figura de hoy en día, la respuesta pertenece al personaje, pero hace veinticinco años, la respuesta es a la figura de acción. Por eso, antes de referirnos a la historia de ficción hay que contar otra historia real: como surgió la idea de crear la serie animada que todos conocemos.


Esta historia tiene miles de formas de contar pero quisiera empezar por Hasbro. Dos hermanos llamados Henry y Helal Hassenfel fundan una compania textil llamada Hassenfeld Brothers en 1923. La empresa poco a poco comienza a diversificarse y producir útiles escolares hasta que en finalmente comienza a fabricar juguetes y produce grandes éxitos como Mr. Potato Head, G.I.Joe y Mi Pequeño Pony. La compañía finalmente reduce su nombre a Hasbro en 1968.



Henshin Cyborg y Cobat Joe

En los años 80, Hasbro buscaba nuevo material para producir y llega a su conocimiento dos líneas de juguetes producidas por una compañía japonesa llamada Takara. La primera era Microman y la segunda era Diaclone y ambas contenían robots transformables. Así que Hasbro y Takara se asocian con el fin de poder vender simultáneamente estas figuras en ambos continentes y que Hasbro pueda hacer la promoción de esos productos en Norteamérica.
Pero detengámonos en Microman y Diaclone así conocemos un poco más sobre el origen de nuestras figuras.
Microman reduce su escala

En 1971, Takara adquiere los derechos de los G.I.Joes americanos de Hasbro para producirlos y comerciarlos dentro de Japón bajo el nombre de "Combat Joe".
En 1972, Manteniendo la escala original de 1/6 (12") de los modelos de los Combat Joes, estos son reformados como Cyborgs con cuerpos totalmente transparentes que solo deja visible en su interior su adicionado 'motor nuclear atómico' dorado y su pequeña cabeza cyborg dorada. Estos diseños cyborgs se convirtieron en una nueva línea de juguete de Takara, llamada "Henshin Cyborg " y que se comercio dentro de Japón hasta 1975, año en que tuvo que ceder pasó a otra línea que nace a partir de esta misma. En 1974, Takara decide realizar una versión mas pequeña de escala 1/18 (4") de los Henshin Cyborg llamándola "MICROMAN ZONE". Esta nueva escala más pequeña de los microman, permite crearle muchos más accesorios y vehículos que puedan interactuar con sus figuras, algo que no podía realizarse con los Henshin Cyborg por su enorme tamaño y costo comercial. El mismo tamaño seria utilizado despues para los actuales Gi-Joe.
En 1975, ante la prominente popularidad de los Microman, esta llega a absorber otro proyecto de juguete de Takara y a la vez Henshin Cyborg Series se cancela. Al año siguiente, en 1976, Microman es importado por la compañía juguetera americana MEGO para comerciarlos en los EEUU con el nombre de “The interchangeable World of Micronauts”.
Es dentro de la línea “Microman” donde se desarrollan los primeros diseños de laysets y modelos de robots transformables, como robotman, giant acroyear, etc.
Ya a finales de los 70's la línea Microman empieza a declinar y Takara decide probar algunas otras alternativas de juguetes , basándose siempre en lo existente de Microman y es así como a partir de esta nacen algunas series alternas como 'Timatic' y “Diaclone”.

The Great Robot Base de Diaclone

En 1980, Takara introduce al mercado “Diaclone” (AKA: "Diactron"), y lo hace lanzando solo una figura llamada “The Great Robot Base”, figura transformable que contiene 5 pilotos en su interior, estos pilotos originalmente pertenecientes a un proyecto de Microman llamados “Inchman” que consisten en pequeñísimas replicas humanas que miden poco mas de una pulgada. Entre las grandes mentes que diseñaban estas figuras estaban Shoji Kawamori y Kazutaka Miyatake quienes mas tarde trabajarian en los diseños de Macross.



Los primeros Diaclone

En 1982 dentro de la linea “Diaclone” ya son diseñados la mayoría de los primeros modelos de los que vendrían a convertirse en nuestros “Transformers”. Aparecerian primero Sunstreaker (con color rojo) y Ironhide (con color negro). Luego Optimus Prime y los demas autobots cars junto a constructicons, dinobots, etc.

New Microman

Al mismo tiempo Takara produce una segunda línea de Microman llamada “New Microman”. Esa sublinea consistía en playsets y accesorios basados en objetos realísticos en escalas normales (es decir 1:1). Una sublinea de New Microman llamada MicroCharge consistía en juguetes que se transformaban en vehículos o robots que usaban las figuras Microman.
En MicroCharge fueron lanzados por primera vez figuras tales como Megatron, Reflector, Preceptor, Blaster, Sownwave, Ravage y Freenzy.
La diferencia radical en la historia entre Diaclone y Microman consistía básicamente en que los pilotos Diaclone eran humanos mientras que las figuras de Microman eran cyborgs de otro planeta.

Uno de los primeros catalogos de Diaclone donde aparecen Transformers

En 1982, la línea Diaclone lanza una serie llamada Car-Robots que consistía en juguetes transformados, inventados por Koukin Ohno con algunos diseños originales de Kawamori y otros. Se destaca de esta línea que los robots se podían transformar en vehículos realísticos contemporáneos a la época y de esos diseños salieron los principales personajes autobots de los años 84 y 85. Entre otros podríamos destacar a Prowl, Jazz, Sideswipe, Sunstreaker, Mirage, Wheeljack, Hound y varios más).

Los Choro-Q, una inspiracion para darle vida a Bumblebee, Cliffjuper y otros


En el año 1983 se lanza otra Sub serie llamada “MC04 MiniCAR robo” que consistía en un grupo de siete robots cuyo modo alterno inspirados en los vehículos de Choro Q (Otra serie autitos de juguete producida por Takara que en occidente es conocida como Penny Racers) cuya característica esencial eran mini-cars con un estilo super deformed. Seis de esos siete robots fueron utilizados dentro de la línea de Transformers y el más famoso de ellos fue Bumblebee. La séptima figura se vendió igualmente bajo esa línea pero en cantidades limitadas y sin un personaje representado en la serie, los fans lo conocen como Bumblejumper (Uniendo el nombre Bumblebee y Cliffjumper) o directamente Bumper. Existe una teoría de que esta figura solo apareció unas pocas veces a los fines de que Takara pueda liquidar el stock que tenia.

Astromagnum

Fuera de lo que es Takara o Hasbro, otro figura tendría una futura preponderancia tanto en la serie animada como en los comics de Marvel. La figura fue producida por una empresa llamada ToyCo y su nombre era “Astro Magnum”. Esta figura seria, la antecesora de otro famoso personaje: Shockwave.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Astro Magnum Argentino de Min Young. El Shockwave paralitico.


Esta figura ni la cuento como una figura de mi colección, pero es una verdadera rareza de la industria nacional argentina de la decada de los 80.No recuerdo bien, pero creo que hace por lo menos cuatro años lo compre por 80 pesos argentinos en mercadolibre pensando que habia alguna posibilidad era el Astro Magnum original (Ingrato!!!) .

De acuerdo a la caja, la figura fue producida por Min Young S.A. No estoy seguro pero, por el nombre, al parecer los dueños eran coreanos aunque no existe absolutamente ninguna informacion de esta figura ni en la caja ni en internet.


Mirando la figura uno se puede encontrar con una sorpresa: El robot no tiene piernas!!! Y bueno.. siendo un ko argentino no se podia esperar menos. Además de no tener piernas no tiene metal y otra cosa curiosa es que el robot tampoco tiene manos sino un cañon en cada brazo.

Aparentemente el robot esta hecho en base al Astromagnum original y no al Shockwave de Transformers. Lo digo porque tiene el mismo gatillo que Astromagnum, una pieza que marcaba la diferencia entre estas dos ediciones.




En fin, una rareza que no queria dejar de compartir con ustedes. ¿Alguno la ha visto antes? ¿Sabe algo de la empresa Min Young?

domingo, 15 de marzo de 2009

Nueva adquisicion: Galactic Man de Radio Shack


Esto de haber completado mi colección de g1 me hace comprar estas cosas... La figura en cuestión se la había visto hace un tiempo a mi gran amigo blogger de bloggers Aendrel y la verdad es que sentí un poco de sana de envidia cuando la vi y me dije a mi mismo que tenia que tenerla. Si bien busque tranquilamente y con la paciencia de un Buda finalmente termine encontrando la figura que quería a un precio decente y en un estado prácticamente inigualable.

cuatro transformaciones, mira tú
Se trata nada más y nada menos que Galactic Man, figura producida por Radio Shack en 1983 con las debidas licencias de ToyCo. Recordemos que la historia de esta figura comienza en Toyco bajo el nombre de Astromagnum, luego la produce Radio Shack para venderla en América y finalmente Hasbro con color violeta, un pequeño remoldeado y bajo el nombre de Shockwave.

A excepción de las calcos no existe practicamente ninguna diferencia entre esta figura y AstroMagnum. Sin embargo si hay diferencias entre el molde de Shockwave y Galactic Man/AstroMagnum. Además del cambio de color, el gatillo es diferente. Por lo visto, el gatillo tiene una tendencia a romperse facilmente y este remoldeado le dio algo durabilidad por no decir que le quitaba esa apariencia que la figura tenia un...

Como dice Aendrel, la figura cuente con varios alias: Gray Shockwave, AKA Astro Magnum, AKA Galactic Man, AKA Radio Shack Shockwave, AKA Shackwave.


Lo curioso de todo esto, es que mi Galactic Man se encuentra en muchisimo mejor estado que mi pobre Shockwave. No he probado las partes electronicas pero estimo que debe funcionar.


miércoles, 18 de junio de 2008

La coleccion de Bagales

Hacia tiempo habia visto en el antiguo foro de transformers chilenos, la impresionante coleccion de Bagales. Como el dice, por ahi no hay tantas figuras conocidas aunque si varias del mundo "obscuro" de Transformers, y vaya que es cierto...

En lo personal, me gusta mucho por las diferentes valkiriras e incluso por la cantidad y variedad de minicars que tiene. El fue quien me inspiro a ha empezar a juntar valks y minicars (en mi caso de antex y unos pocos de Stella). Tambien me demostro que los gobots no quedan tan mal en una coleccion de Transformers y que las variantes como Sunstreaker Rojo de Diaclone o el Tracks Rojo (tambien conocido como Road Rage) le dan un toque de distincion interesante.

Desafortunadamente, no se bien que paso con el foro de Transformers Chilenos que en la actualizacion todo se perdio. Lo cual me parece una verdadera pena ya que me llevo tiempo volver a encontrar las fotos esta excelente coleccion. Gracias a Patoberr de Mundo Transformers, pude contactar a Bagales y pedirles sus fotos nuevamente.


Disfruten las imagenes, pueden hacer clic para verlas mas grandes:







Algunos detalles que José me hace llegar de su colección:

-Hay dos Trailbreaker, el normal tiene los autoadhesivos negros a los lados y el Diaclone los tiene amarillos (como el boxart). Sin embargo, nunca había visto uno con ventanas sin tinte azul.

-El otro Sunstreaker amarillo (sin los hombros) es el último de 1986, tiene un detalle ínfimo en la parte negra de las piernas que le diferencia de los anteriores.

-El Bluestreak azul es un custom y está hecho de un Smokescreen y un Prowl. Es el único no original que tengo, pero esa figura cuesta muy cara.-El Ironhide rojo tiene una consola distinta al negro y Ratchet.

-El segundo Shockwave es el RadioShack. Es igual a un Astro Magnum, pero con otros autoadhesivos.

Cuantas figuras me encantaria llevarme de ahi!!! jaja...